¿Merece la pena comprar o invertir en Bitcoins?

Es probable que si estás al día de las noticias digitales y económicas hayas escuchado encendidos debates sobre el Bitcoin y tengas la duda de si merece la pena comprar o invertir en Bitcoins. Invertir con una cierta lógica pequeñas cantidades puede darnos un jugoso pellizco en un futuro quizás no tan lejano.

En este artículo no voy a entrar ni a explicar lo que es un Bitcoin ni a contar o criticar sus características. Una simple búsqueda en Google te aportará infinidad de material y contenido para informarte sobre el concepto y funcionamiento de esta moneda. Sí te recomiendo echar un ojo a mi guía básica de compra de Bitcoins, donde te cuento y te explico fácilmente cómo trabajo de forma habitual con esta moneda, si bien soy bastante crítico respecto a ella y creo que al Bitcoin aún le faltan muchas cosas.

Lo que busco en este artículo es darte una serie de prácticos consejos para invertir en Bitcoins. Si bien es cierto que está lejos de ser una moneda recomendada para cualquiera, sí puede ser un pequeño pozo de ahorro que, quizás en unos años, te proporcione un beneficio realmente importante.

¿Cuánto invertir en Bitcoins?

En este caso me voy a quedar con dos opiniones.

La primera, no recuerdo de que analista lo leí, recomienda invertir en Bitcoins el 1% de tu capital. Imagina dedicar el 1% de tu salario mensual en hacer una compra de Bitcoins, ¿podrías perder el 1% de tu dinero? Esa cantidad es una pérdida totalmente asumible (en el caso de que el Bitcoin fracasara totalmente) para cualquier persona. Si pongamos que ganas 2.000 euros al mes, estaríamos hablando de invertir 20 euros en Bitcoins, es decir, unas cañas y unas tapas una tarde cualquiera.

La segunda opinión la tomo prestada de José Luís Carpatos. En un momento dado, reflexionaba que estaba pensando dejar de jugar a la Primitiva y gastar ese dinero en Bitcoins basándose en la idea de que el resguardo del Bitcoin no caduca nunca. La idea está bien pensada y es cierto que si el Bitcoin mantiene la tasa de crecimiento que tiene hasta ahora, dedicar los euros con los que participas en juegos de azar, te puede dar un buen capital en Bitcoins, cuyo valor suba con el tiempo.

No perder la cabeza al comprar o invertir en Bitcoins

Esta norma es fundamental y es que no podemos arriesgarnos a un descalabro de esta criptomoneda (o cualquier otra de las muchas que hay). A día de hoy, la inversión en este tipo de activos debe ser con dinero del que podamos prescindir e intentando mantener normas básicas de inversión como la promediación y el largo plazo.

¿Por qué el Bitcoin no para de subir?

Muchos analistas ya comparan los gráficos del Bitcoin con los de los tulipanes de hace años y no les falta razón. Sin embargo, el Bitcoin basa su fortaleza en que cada día más gente está comprando Bitcoins (sube la demanda) y que la oferta es más limitada (el número de Bitcoins está limitado a 21.000.000 millones).

Ni siquiera noticias negativas, como la división que aconteció recientemente por parte de la comunidad (lo que genero el Bitcoin Cash) o la reciente prohibición de China de que las empresas emitan deuda a través de esta moneda, terminan de afectar de forma acusada al Bitcoin.

Lo que parece claro es que hoy por hoy el Bitcoin no tiene intención ni de quebrar ni de perder su valor (si bien su cotización tienen potentes altibajos), por lo que puede ser una buena forma de invertir parte de nuestro capital de forma progresiva y con un plazo de inversión bastante alto.

¿Hasta qué precio llegará el Bitcoin?

Y aquí está la pregunta del millón y como bien dice Luis Vicente Muñoz, los analistas no son adivinos con bola de cristal. Nadie sabe cuál es el potencial del Bitcoin, pero parece que está aún muy por encima de los precios actuales. Está claro que el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda puede ayudar y mucho a la escalada de precios de esta moneda, pues esto la inmuniza frente a muchas de las turbulencias que puede afectar a las monedas oficiales.

Pensemos que, aunque se niega por parte de todos los actores, hay una clara guerra de divisas desde hace años. Una guerra que libran en secreto los diferentes bancos centrales con el objetivo de tener su moneda lo más baja posible y así ofrecer un mayor atractivo para inversiones y compras en ese país. Esa guerra no declarada, no hace sino afectar al valor real del dinero que llevamos en el bolsillo y es algo de lo que, por lo menos en el Bitcoin, no tendremos que preocuparnos.

¿Llego tarde a la moda de invertir en Bitocoin?

Es una pregunta que me llevo haciendo varios meses y si bien en parte siento que sí llego tarde, también creo que aún hay recorrido al alza para esta moneda. Hace ya un buen número de años que me hablaron del Bitcoin y en aquel momento lo ignore, pero en esta ocasión si he comprado una pequeña cantidad de BTC con la idea de ir incrementándola poco a poco en los próximos meses. El objetivo es acumular esos pequeños porcentajes que os comentaba antes con el objetivo y la idea de, dentro de unos años, poder vender mis BTC a un precio muy superior (es decir, la más pura definición de especulación).