Resultados del informe PISA financiero: TENEMOS UN PROBLEMA

No me cansaré de repetir que España y los españoles tienen un gravísimo problema por su tremenda carencia de cultura financiera y los resultados del informe PISA financiero publicados en mayo de 2017, no hace sino reforzar la idea de que o adquirimos educación financiera o seguiremos siendo un bocado delicioso para bancos y otras entidades. 

A finales de mayo de 2017 han salido a la luz una nueva hornada de los resultados del informe PISA financiero que no hacen sino confirmar que España tiene un grave problema en lo que a educación financiera se refiere. Los datos publicados dejan a nuestros escolares en un pésimo lugar y es que poco se puede aprender cuando la educación financiera no es sino una asignatura optativa en los planes educativos.

Ser maestros de la incultura financiera (y encima presumir de ello como hacen much@s) nos convierte en deliciosas presas para bancos, aseguradoras y otras entidades que buscan el dinero que tanto esfuerzo nos cuesta ganar. Es muy probable que, ante una sociedad formada e informada, muchos de los intentos de aprovecharse de las personas no solo no tendrían éxito, sino que tampoco se llevarían a cabo.

Resultados del informe PISA Financiero 2017

Analizando los resultados, podemos sacar varias conclusiones:

  • España queda por debajo de la media de los países de la OCDE tras lograr 469 puntos (489 es la media y China lidera con 566). Hay que tener en cuenta que en el test participan 10 países OCDE y 4 que no lo son (entre ellos China y Rusia que están en la parte noble de la clasificación).
  • España ha quedado en el puesto 10 de 14 países y la puntuación española ha bajado en relación al anterior test. En la prueba de 2012 España ocupo el puesto 13 sobre 18 países participantes.
  • Un 24,7% de los estudiantes que han hecho la prueba han quedado en el nivel más bajo (frente al 22,3% de la media de la prueba) y solo el 5,6% (frente al 11,8 de la prueba) han logrado la máxima puntuación.
  • Para acreditar «suficiencia financiera» se debe alcanzar el nivel 3 (sobre 5) de la prueba. El 50,6% de los alumnos españoles examinados no alcanzan dicho nivel frente al 44,1% del global de la prueba.

¿Qué es la educación financiera?

Este concepto queda claro y definido en el propio estudio:

El conocimiento y la comprensión de conceptos y riesgos financieros, y las destrezas, motivación y confianza para aplicar dicho conocimiento y comprensión con el fin de tomar decisiones eficaces en distintos contextos financieros, para mejorar el bienestar financiero de los individuos y la sociedad, y permitir su participación activa en la vida económica.

Es decir, saber de educación financiera es clave y fundamental para tomar decisiones en el día a día, no ya solo de una persona adulta que, por ejemplo, esté buscando una vivienda, sino de cualquier persona que actúe como consumidor y como actor en la vida económica. No es raro que un adolescente, hoy por hoy, tenga una cuenta de ahorro en alguna entidad financiera o contratar, por ejemplo, con una compañía telefónica.

¿Qué preguntas contenía el informe PISA financiero?

Podemos pensar que el examen ha supuesto un duro test para nuestros jóvenes. Por ello, lo mejor es que realices la prueba directamente. Ten en cuenta, que ante cualquier examen es importante la habilidad y capacidad lectora (campos en los que España también consigue notas más que preocupantes), por lo que mucho ojo antes de responder.

Puedes encontrar las preguntas del informe PISA financiero en este enlace.

Opinión – ¿Qué hacer con la educación financiera?

Está claro que estos resultados del test PISA son una advertencia de lo que puede volver a ocurrir en este país en cualquier momento. Si no existe una base de conocimientos financieros en la sociedad, se pueden colar goles antológicos en forma de preferentes, salidas a bolsa, ampliaciones de capital o sellos con altos niveles de revalorización.

Evidentemente, nadie está libre de sufrir una estafa y un engaño, pero con una mayor educación financiera, que permita comprender los riesgos y las ventajas de productos financieros, las posibilidades de ser víctima de un engaño se reducen de forma drástica. Ya va siendo hora de que los españoles cojamos las riendas de nuestro futuro financiero y enfrentemos con sentido crítico y responsabilidad las decisiones que afectan a nuestras finanzas y a nuestro dinero. Nuestro futuro va en ello.