Ahorrar es fundamental en nuestro día a día. Si queremos disfrutar de una cierta seguridad económica, debemos tener una planificación financiera y destinar, mes a mes, una cantidad de nuestro presupuesto al ahorro. Solo así lograremos estar cubiertos frente a imprevistos y evitar vivir «día a día». En este artículo te explicamos la norma de los seis botes para lograr ahorrar.
La escasa, por no decir nula, formación financiera que tiene el común de los españoles nos lleva a despreciar uno de los puntos claves de cualquier planificación financiera: el ahorro. En este artículo analizamos una técnica de ahorro denominada la norma de los seis botes con la dedicarás ciertas cantidades de dinero a diferentes conceptos y estarás algo más cerca de la independencia financiera.
Eso sí, ten en cuenta que esta es tan sola una de las técnicas de ahorro que existen y que siempre la podrás modificar o adaptar a tus intereses y necesidades en un momento dado y que si necesitas una mano no tienes más que escribirme un mail a financiero@pablolopezherrero.com.
La norma de los seis botes – ¿En qué consiste?
Como toda técnica de ahorro tenemos que ser conscientes de cuánto dinero entra y sale cada mes de nuestra cuenta bancaria. Eso nos exige coger papel y lápiz (o una base Excel si lo prefieres) y empezar a escribir los ingresos que tengamos (sueldo, pensión…) y los gastos fijos de cada mes (o una media en el caso de facturas como la luz, agua o supermercado).
Una vez que hemos visto sobre el papel cuánto ganamos y cuánto gastamos, es la hora de empezar a aplicar la norma de los seis botes.
La norma de los seis botes – Bote número 1
El bote número 1 deberá contener el 55% de los ingresos mensuales que tenemos y debe servir para cubrir los gastos fijos. Esto es: la vivienda, el coche, los diferentes recibos y plazos que tengamos…
Podemos encontrarnos que los gastos mensuales superan con creces los ingresos, en cuyo caso habrá que tomar medidas bien para incrementar los ingresos, bien para recortar los gastos.
El bote número 2 – El destinado a la independencia financiera
Este bote puede ser el más necesario y es que tienes que considerar el ahorro como un gasto más cada mes; si aún no lo haces, estas perdiendo una magnífica oportunidad de acercarte a tu independencia financiera.
Tienes que quitarte de la idea ese concepto de «yo ahorro lo que me sobra«. Es un concepto erróneo y que te llevará a desperdiciar tu dinero en gastos innecesarios que poco o nada te ayudarán a tener una mejor situación financiera. En este bote acumularemos un 10% de nuestros ingresos mensuales y lo destinaremos a los diferentes planes de ahorro que tengamos (¿no tienes un plan de ahorro fijado? Estás tardando en mandarme un mail).
Bote número 3 – El fondo de emergencia
Un bote que debes tener muy en cuenta y es que todos debemos tener un colchón que pueda cubrirnos, al menos, de 3 a 6 meses. Hay gente que opta por cubrir los gastos de entre 3 y 6 meses, pero yo, quizás pequé de previsor, prefiero cubrir de 3 a 6 de ingresos. Es una cantidad mayor, es cierto, pero nos permitirá tener una mayor holgura en el caso de una emergencia, un gasto imprevisto o una situación de desempleo.
Este bote lo tenemos que llenar con otro 10% de nuestros ingresos, para, una vez cubierto el fondo de emergencia, reducirlo al 5% (no nos pasa nada por ingresar algo más e incrementar su tamaño) e incrementar el bote número 2 en un 5% (es decir, incrementamos el dinero destinado a la suficiencia financiera).
Bote número 4 – El de la formación
No pares jamás de formate. El mundo actual demanda gente activa, viva e inquieta. No te conformes con lo que tienes y busca cursos, charlas, libros… lo que sea que pueda aportarte un plus en tu trabajo o una reorientación de tu vida laboral.
Dedica un 10% de tus ingresos a ir componiendo este bote y nunca pierdas la oportunidad de invertir en ti y en tu desarrollo profesional. No te conformes con lo que tienes.
Bote número 5 – El de los caprichos
Disfruta de la vida y hazlo con este bote. No hay que vivir la vida loca, pero sí dedicarse un tiempo a mimarse y disfrutar en compañía de familia y amigos. Piensa en qué actividades te gusta hacer y permítete esos momentos de placer.
Destina a este bote un 10% de tus ingresos.
Bote número 6 – El de las donaciones
Quizás este bote sea una creencia más que otra cosa, pero nunca está de más atraer el buen karma y dedicar una parte de nuestros ingresos a diferentes causas.
Dedica al altruismo un 5% de tus ingresos mensuales (o no… en este caso cada uno es libre de hacerlo o no).
¿Qué logramos con la norma de los seis botes?
Si decidimos aplicar esta técnica de ahorro estaremos distribuyendo nuestros ingresos de una forma sistemática y coherente. Debemos ser conscientes de que necesitamos una planificación financiera para lograr evitar estar pillados de dinero o encontrarnos, ante un imprevisto, sin capacidad de movimiento.
Eso sí, también es muy importante saber qué hacer con el dinero que dediquemos a la planificación financiera. Quizás podemos optar por suscribir un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), algún plan de inversión o buscar alguna cuenta con remuneración (aunque hoy por hoy la remuneración es ridícula).